¿Es recomendable que mi hijo use chupete?

post-title

El uso del chupete es una práctica común entre los padres para calmar a los bebés, pero también genera muchas dudas sobre sus beneficios y posibles riesgos. Existen recomendaciones sobre cómo usar el chupete de forma segura, y cuándo podría ser mejor limitar su uso.

Recomendaciones sobre el uso del chupete en Pediatría

El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha establecido una serie de recomendaciones importantes sobre el uso del chupete, basadas en evidencia científica, con el objetivo de proteger y promover la salud de los lactantes y fomentar la práctica de la lactancia materna de forma segura.

Uso del chupete y la lactancia materna

En los recién nacidos amamantados, se debe evitar el chupete durante los primeros días de vida. Una vez que la lactancia esté bien establecida (generalmente a partir del primer mes de vida), no se desaconseja su uso, ya que coincide con el inicio del período de riesgo del Síndrome de muerte súbita del lactante. En niños alimentados con biberón, se puede utilizar el chupete desde los primeros días de vida

¿Hasta que edad mi niño puede usar el chupete?

Para evitar efectos adversos relacionados con el uso prolongado del chupete, se recomienda limitarlo hasta el año de vida. 

¿Hay complicaciones si uso el chupete?

El uso prolongado del chupete después del primer año de vida incrementa el riesgo de padecer otitis media. Además, su utilización a partir de los 2 años de edad se asocia con problemas en la dentición.

¿Cuál es la limpieza adecuada del chupete?

. Lava el chupete con agua y jabón suave de forma regular, asegurándote de enjuagarlo bien con agua corriente abundante para eliminar cualquier residuo.

. Deja que el chupete se seque completamente antes de guardarlo.

. Mientras no se utilice, guárdalo en una caja limpia para evitar que se llene de polvo o se contamine.

¿Cómo elegir el chupete más apropiado?

Elegir el chupete adecuado para un bebé puede parecer una tarea sencilla, pero es importante conocer las características más seguras y beneficiosas para garantizar su bienestar. Aquí te comparto algunos aspectos clave para tener en cuenta al seleccionar un chupete.

Látex:

. Es más flexible y suave, por lo que suele ser más resistente a mordeduras.

. Puede desgastarse más rápidamente con el uso frecuente, generando fisuras con el tiempo.

. Se recomienda sustituirlo con frecuencia y mantenerlo alejado de fuentes de calor.

Silicona:

. Es más rígida y transparente, ideal para bebés sin dientes o con dentición inicial.

. Tiene mayor resistencia al calor y es más duradera frente al lavado frecuente.

. No absorbe olores ni sabores, lo que puede ser preferible para algunos niños.

. Todas son permitidas si se ajustan a la norma europea EN 1400:2002

Formas de las tetinas: ¿redondas o simétricas?

. Tetina redondeada (cereza): imita la forma del pezón materno, lo que puede ser más cómodo para algunos bebés, especialmente si están acostumbrados al pecho.

. Tetina simétrica (anatómica): tiene una forma plana y ergonómica que se adapta mejor al paladar y se coloca fácilmente en cualquier posición sin causar incomodidad.

La elección depende principalmente de la preferencia del bebé. Es útil probar diferentes tipos para ver cuál acepta mejor.

 Recomendaciones al usar un chupete

. Solidez: asegúrate de que el chupete sea lo suficientemente sólido para evitar que se desprendan pequeñas piezas que puedan provocar atragantamiento.

. Sin pegatinas ni etiquetas: evita los chupetes que tengan adhesivos decorativos, ya que podrían despegarse fácilmente.

. Cadena o cinta de seguridad: no uses cintas largas o collares para colgar el chupete, ya que existe riesgo de estrangulación. Opta por sujetadores cortos con pinzas que se enganchen a la ropa, pero siempre verifica que estén bien ajustados y no se suelten con facilidad.

. Disco de ventilación: el disco donde está anclada la tetina debe tener agujeros de ventilación para permitir la entrada de aire y evitar que el chupete se adhiera completamente a la cara del bebé, lo que podría causar asfixia.

Conclusión

El uso del chupete en pediatría puede ser beneficioso si se emplea de manera adecuada y con supervisión. Es fundamental elegir un chupete que cumpla con las normativas de seguridad, mantener una correcta higiene y limitar su uso al primer año de vida para evitar efectos adversos. Además, los padres deben recibir información clara para tomar decisiones informadas y fomentar siempre la lactancia materna como prioridad.

Cargando comentatrios...